lunes, 2 de abril de 2012

Te doy una canción: Pequeña serenata diurna - Silvio Rodríguez.






PEQUEÑA SERENATA DIURNA
SILVIO RODRIGUEZ.


Con esta canción, que es mi favorita de Silvio Rodríguez ( ya se sabe cuanto me gusta la música de este señor), haré un ejercicio diferente en la dinámica de este blog. Trataré de hacer un análisis mas o menos profundo, obviamente desde mi perspectiva personal, lo cual permite al lector que haga el suyo propio, incluso sería interesante compartir apreciaciones. La canción es muy buena. Demasiado. Es a mi juicio una condensación de ideas libres asociadas a un ritmo excelso. Una bossa nova deliciosa que va progresando, hasta llegar a un solo musical espléndido que cierra la importante letra. Importante para la música, para la poesía, para mí.




Pequeña serenata diurna.
(letra)

Vivo en un país libre
cual solamente puede ser libre

en esta tierra, en este instante
y soy feliz porque soy gigante.
Amo a una mujer clara
que amo y me ama
sin pedir nada —o casi nada,
que no es lo mismo pero es igual—.
Y si esto fuera poco,
tengo mis cantos que poco a poco
muelo y rehago habitando el tiempo,

como le cuadra a un hombre despierto.
Soy feliz, soy un hombre feliz,
y quiero que me perdonen
por este día los muertos de mi felicidad.
Soy feliz, soy un hombre feliz,
y quiero que me perdonen
por este día los muertos de mi felicidad.
* * *
Esto opina Silvio acerca de la canción
Significado
“Esa canción la hice un poco como resumen, como un pase de cuentas, sin ninguna pretensión, como una conversación conmigo mismo. Una cosa muy propia que de pronto resultó ser una canción que decía muchas cosas para las demás personas también.”

*
ANÁLISIS DE LA LETRA
La canción es llamativa, incluso, desde el título. Una serenata diurna? quién da una serenata de día? no es mejor la noche para marcar de forma mas romántica el bello gesto de una serenata de amor? Porque para mí, esta, es una canción de amor y de agradecimiento, una manifiesto de la felicidad del autor que ha vivido tanto, que ha experimentado tantas cosas (sufrido) que ha hecho sufrir a otras. Para lograr un día, y a través de la pureza del amor, llegar a ser feliz.
He subrayado las frases mas interesantes y/o llamativas, y resaltado en negrita mis favoritas.

Vivo en un país libre
cual solamente puede ser libre
Ser libre en cuba, es ciertamente, y cuando menos, utópico. Pero el asunto es que muchos isleños partidarios del régimen, si bien no se conciben libres a sí mismos,  entienden a su país como una patria libre. Y en efecto lo es.
*
y soy feliz porque soy gigante.
Inevitable, y automáticamente la asocio con esta frase: "Porque soy del tamaño de lo que veo, no del tamaño de mi estatura" de Fernando Pessoa. Soy feliz porque soy gigante, porque veo cosas enormes, el mar, el cielo quizás. 
*
Amo a una mujer clara
que amo y me ama
sin pedir nada —o casi nada,
que no es lo mismo pero es igual—.
Esta frase es excelente. Amar a una mujer diáfana, transparente, sencilla, es una gran suerte. Y mas aún en estos tiempos de amores "light" y de amantes pobres. Amar a una mujer honesta y sincera, hallar una mujer así es una enorme fortuna. 
Amar y no pedir nada a cambio, ese amor sencillo que ni siquiera pervive bajo la condición del amor correspondido. Aunque "o casi nada" deja entrever, que por lo menos, lo único que pide a cambio esta mujer por su amor, es amor a cambio. 
*
Soy feliz, soy un hombre feliz,
y quiero que me perdonen
por este día los muertos de mi felicidad.
Y esta, en especial esta, es de mis frases favoritas, de toda la discografía y poesía de Silvio. Tantos muertos cuesta nuestra felicidad, tantas desilusiones, tanto daño colateral. Tanta búsqueda, tanta tristeza, tanta soledad, al final, cuando hallas a la mujer diáfana, eres feliz, a costa de todo, por eso, que me perdonen mis muertos, si a pesar de todos ellos, puedo un día como hoy decir que soy feliz.
*
OPINIONES VARIAS ACERCA DE LA CANCIÓN
Por otro lado, quisiera a modo de complementación al ejercicio de analizar esta canción, citar algunas opiniones acerca de esta, de anónimos que fui hallando casualmente en la Internet, y que llamaron mi atención o me gustaron.

*
Anónimo dijo...
Yo creo que pequeña serenata diurna de silvio refleja de alguna manera un documento de identidad de Silvio, asi como Facundo Cabral tiene su "No soy de aqui ni soy de alla" Silvio tiene Pequeña Serenata diurna que de alguna manera se la canta a el mismo pero a su espiritu o alma... desconozco la definicion exacta pero se la canta a una parte de el para no traicionarse a si mismo...

Mi interpretacion...

Carlos, de México saludos
*
Yermi Andrade
Los muertos de mi felicidad, son los que dieron su vida para que hubiera patria, son los que mueren por la vida, son los que ahora no estan, pero nos dejaron a nosotros sus sueños, son los que se fueron, para que nosotros vinieramos…
por eso se les pide perdon y queda cierta culpa, la carga de que nuestra felicidad este fundada en la muerte de quienes la forjaron…
*
Sirah
Ha sido gracioso, que la primera entrada que ví sea la relativa a Silvio Rodriguez. Coincidentemente lo conocí personalmente, en una actuación en Santiago de Compostela, y la verdad, me cayó fatal..fatal, tanto que dejé de escucharle, jaja. Sin embargo, algunas canciones suyas son mágicas, independientemente de mis “tonterias” personales, jaja. Y creo que son como buena poesía, multiinterpretables, Pablo, lo interpreta muy bien, como algo político. A mi esta expresión siempre me ha sido útil para sentir que para evolucionar, para crecer.. sin desearlo, dejas muchos muertos en el camino.. fruto de tu aprendizaje.
*
Amadeo
Me encanta esta canción y creo que está claro que los muertos de mi felicidad son mis antepasados, los que tanto hicieron por mí, mi padre, mi madre. En el caso de Silvio, tienen un sentid especial, porque son los muertos porque Cuba sea lo que ahora es Cuba un pais libre de intereses financieros. Las actuales democracias occidentales n sn libres. Dependen de los bancos y de ahí la crisis que hace que personas honradas que han querido vivir segun ese sistema estén en la ruina, porque realmente la democracia occidental actual tiene como gobierno a los bancos, ese es el problema. Amo a una mujer clara y me ama sin pedir nada- o casi nada- que no es lo mismo, pero es igual. Almitxu, te amo.

*
Carolina dijo
A mi me parece que esta canción no está necesariamente enmarcada en un conexto político. He interpretado esta canción de una manera bien diferente. Claro Cuba es el único país socialista en un mundo capitalista, Cuba podría ser el único país libre "cual solamente puede ser libre". En realidad no tengo ningun interés en defender ningún regimen político, pero las frases "y soy feliz por que soy gigante. Amo a una mujer clara
que amo y me ama
sin pedir nada"; "y si esto fuera poco, tengo mis cantos que poco a poco";"Soy feliz"... me hacen pensar que en realidad se trata de un hombre sencillo, como cualquiera de nosotros, que vive en un pais cualquiera, y sobre todo, que es feliz con las pequeñas cosas de la vida, y me parece que en este punto radica la belleza del verso "Y soy feliz porque soy gigante", precisamente porque en realidad es un hombre pequeño, que se hace gigante porque disfruta al maximo estas pequeñas cosas de la vida; nos da a entender que en realidad se trata es de sentirnos gigantes, en el interior.
Respecto a la frase "y quiero que me perdonen, por este día, los muertos de mi felicidad". Esta ha sido una de las frases que más a retumbado en mi cabeza por mucho tiempo, y lo que yo entiendo por ella, y por experiencia propia también, es que a veces nos vemos en situaciones,( y yo lo se -a todos nos pasa-) en que somos felices a costa de la felicidad de otros; nuestra felicidad puede ser el llanto de otros....

*

Juan Carlos Balderas dijo

Creo que la interpretación más justa es la que refiere Abel Miranda. Silvio se refiere precisamente a los mártires de la patria, del "país libre, cual solamente puede ser libre", que no es otro sino la misma Cuba.
Recordar la dedicatoria que Silvio hace de esa canción en el concierto en Chile: "Lo he pensado bien, todas las felicidades cuestan muertos...esta canción la quiero dedicar desde lo más profundo de mi a Víctor Jara".


lunes, 26 de marzo de 2012

Argo-Poesía: Jairo Aníbal Niño (Poemas varios)


JAIRO ANIBAL NIÑO


POEMAS VARIOS.

Poesía de niños para adultos. Muy Cortazaraiana, muy cronópica la poesía de Niño, fue una oda a la sencillez y a la belleza de la perspectiva del amor, vista desde la inocencia, desde la pureza de la infancia. 








EL DÍA DE TU SANTO
El día de tu santo
te hicieron regalos muy valiosos:
un perfume extranjero, una sortija,
un lapicero de oro, unos patines,
unos tenis Nike y una bicicleta.
Yo solamente te pude traer,
En una caja antigua de color rapé,
un montón de semillas de naranjo,
de pino, de cedro, de araucaria,
de bellísima, de caobo y de amarillo.
Esas semillas son pacientes
y esperan su lugar y su tiempo.
Yo no tenía dinero para comprarte algo lujoso.
Yo simplemente quise regalarte un bosque.


NO BUSQUES MÁS TU CUADERNO DE GEOGRAFÍA

No busques mas tu cuaderno de geografía.
Yo lo saqué de tu morral.
No quisiste ir a matiné conmigo,
el domingo pasado.
Mis amigos me contaron
que estabas en compañía de Bermúdez,
el grandote que practica la lucha libre.
Me contaron que estabas muy linda,
y que te reias a cada rato.
No busques mas tu cuaderno de geografía.
Ahora que está lloviendo,
asómate a la ventana,
y verás pasar ochenta barquitos de papel.
No busques mas tu cuaderno de geografía.


AYER POR PRIMERA VEZ

Ayer por primera vez
supe lo que era la aritmética
cuando, sin que nadie se diera cuenta,
me besaste en los labios.
Ayer por primera vez
supe que 1 más 1 son 1.


CUANDO PASAS

Cuando pasas,
se cae un cuaderno
un pie tropieza,
se escurren unos anteojos,
se oprime una garganta,
un par de manos sudan,
se extravía una bufanda.
Lo que ocurre
es que el cuaderno,
el pie,
los anteojos,
la garganta,
el par de manos
y la bufanda
están locos por ti.


USTED
Usted
que es una persona adulta
- y por lo tanto-
sensata, madura, razonable,
con una gran experiencia
y que sabe muchas cosas,
¿qué quiere ser cuando sea niño?


LECCION

-Paula, ¿usted sabe qué es es una oveja?
-Sí. La oveja es una nube con paticas.


¿QUÉ ES EL GATO?
El gato
es una gota
de tigre.


¿QUÉ ES EL RÍO ?

El río
es un barco
que se derrritió.


¿QUÉ ES LA GAVIOTA? 

La gaviota
es un barquito de papel
que aprendió a volar.


¿ QUÉ ES LA TRISTEZA?
La tristeza
es un ajedrecista
que siempre juega
con las piezas grises.


CONEJOS

El hombre que todos los días
soñaba con conejos
abrió las alas de la ventana
y atisbó el aire seco de la noche.
Se desnudó lentamente
se metió entre las sábanas
como una criatura que se sumerge
en un pozo de hierba
y lloró largamente
porque en la radio habían anunciado
la destrucción total de la cosecha de zanahorias.


VISTA
Los cerros
tienen un color
de música dorada.
Una niña ciega
camina erguida y con pies sabios.
Su bastón es un pájaro blanco
revoloteando en su jaula de sombras.
Los cerros suenan a crepúsculo
y la ciega no se pierde de vista.


¿QUÉ ES EL MAR?

Para el pez volador
el mar es una isla
rodeada de tierra por todas partes.


¿SI LOS ENAMORADOS VIVIERAN EN LA LUNA?
Si los enamorados vivieran en la luna
en noches de tierra llena
- cogidos de la mano-
contemplarían el océano azul de nuestro planeta
y lo verían lleno de estrellas de mar.


¿QUÉ ES EL SILENCIO?
El silencio son seis cuerdas sin guitarra.

¿QUÉ FUE PRIMERO?
¿ Qué fue primero,
el huevo o la gallina?
Primero fue el pollito.


¿PORQUÉ LAS JIRAFAS TIENEN EL CUELLO TAN LARGO?
Las jirafas tienen el cuello tan largo
porque necesitan mordisquear las altas hojas de los árboles
para tener la ilusión de que se alimentan de ventanas.


¿QUÉ ES EL BUHO?
Albenázar Pantoja, eminente biólogo de Cartagena de Indias,
descubrió que el búho, simplemente es un gato al que le crecieron los ojos.

En unos papeles encontrados en su laboratorio y que estaban semidevorados por las polillas, aclara el asunto de las alas. Allí consigna
que gracias a su tesón y a su preocupación por el estudio de los búhos,
en alguna parte de la noche le fue dado el privilegio de contemplar el misterioso vuelo de los gatos.


¿CÓMO SE PASA AL OTRO LADO DEL ESPEJO?
Para pasar al otro lado del espejo, se necesita del valor temerario
de un niño de siete años, de su facultad para convertir el azul en quetzal
y la nube en garza. El sabe que tiene que ascender por la vertiente más peligrosa del espejo, trepar cuidadosamente para no tropezar con el brillo, afianzar con firmeza el pie para evitar hundirse en la garganta de los
reflejos, y eludir el encuentro cegador con los ojos de su doble. Entonces llegará a la cúspide y pasará al resplandor del otro lado, descendiendo
por la parte oscura de la luna.



¿QUÉ ES LA DESPEDIDA?
La despedida es una mano
que es un pañuelo
que es el corazón
y la distancia.

La despedida es una mano
que es un pañuelo
que es una mano
en el corazón
de la distancia.

LA GIOCONDA
Una vez en Barranquilla existió un hombre que dedicó su vida a estudiar el fenómeno de la sonrisa de la Gioconda.

Luego de muchos años de estudio e investigaciones, descubrió que Leonardo no pintó sobre el rostro de la mujer ninguna sonrisa. De su pincel surgió un rostro adusto con ojos del dulce color de las nubes del vino. Es el espectador quien al mirarla y quererla sonríe primero. Ella lo hace después.


El enemigo verdadero...

Un día me encontré cara a cara con un tigre y supe que era inofensivo.
En otra ocasión tropecé con una serpiente cascabel y se limitó a hacer sonar las maracas de su cola y a mirarme pacíficamente.
Hace algún tiempo me sorprendió la presencia de una pantera y comprobé que no era peligrosa.
Ayer fui atacado por una gallina, el animal mas sanguinario y feroz que hay sobre la tierra.

Eso fue lo que le dijo el gusanito a sus amigos


Fundición y forja
Todo se imaginó Supermán, menos que caería derrotado en aquella playa caliente y que su cuerpo fundido serviría después para hacer tres docenas de tornillos de acero, de regular calidad.



Por tí
Por ti
me he convertido en delincuente en un ratero,
en un amigo de lo ajeno
que será perseguido por todos
incluyendo al policía de la esquina
al profesor de moral
y al prefecto de disciplina.
Por ti
Ayer en la tarde
me convertí en un ladrón de flores.


LECCIÓN DE MUSICA

Do,
re,
mi,
fa,
sol,
la,
si.
Si?
Sí,
mi
sol;
sí.


Aquel hombre creía que todo se vendía y que todo se compraba. un día su esposa le dio un hijo y el hombre esperó con impaciencia a que el tiempo le diera al niño la capacidad de pedirle muchas cosas y a él la satisfacción de enseñarle a negociar todos y cada uno de sus antojos.

Llegado el momento, el hombre lo invitó a que le presentara la lista de solicitudes. el niño pidió el telón de los atradeceres, la clave de sol, un aerolito, las cosquillas que sintieron en la boca de los estómagos los astronautas que descendieron por primera vez en las praderas de la luna, el bosque de los abrazos, un curso de idiomas para saber qué dicen el baile de las colas de los perros, las lenguas de agua que murmuran en los troncos de los árboles y las palabras fosforecentes que cantan en los ojos de los gatos, la corriente eléctrica generada por los besos, un ratón de computador que le enseñe a evitar las ratoneras de las respuestas y que en cambio lo conduzca siempre al queso de las preguntas, y un poco del sonido del mar con la posibilidad de colocarlo en el interior de una concha de caracol. El hombre no supo qué hacer porque esas cosas no las vendían en ninguna parte.

Su mujer, entonces, lo llevó de la mano al almacén de la infancia.




LA MADRE
El hombre bebió con avidez esa sopa tibia y espesa que le daba la madre y sintió cómo le volvía otra vez la vida al cuerpo. Hacía varios días que no probaba bocado y había sentido el yerto terror de que no se estaba muriendo de la herida de bala sino del hambre. Era un milagro que ella hubiera encontrado algo para comer en ese paisaje de pedregales.

La mujer después de darle de comer se recostó en una piedra que tenía forma de medialuna. El hombre se sorprendió al verla tan pálida y con las vistas como con fiebre. Quiso acercarse a ella pero la mujer lo detuvo con una señal de los ojos y dijo: "Me dejaría de llamar Emilia Sierra si dejara morir de hambre a mi hijo. No lo he parido ni lo he criado para que se acabe como un perro. Ese gusto no se lo voy a dar a los asesinos del gobierno".

Arriba surgió un punto luminoso. Era un avión volando tan alto que parecía una pelusa desprendida del sol.

La mujer se quedó mirando el avión hasta que se fue del cielo y agregó: "A usted lo necesitan los pobres de estas tierras para que siga la pelea hasta el final. Cuídese mucho. Ya ve que en un pequeño descuido la tropa nos inundó el rancho y tuvimos que agarrar lo primero que topamos a mano y salir en estampida inventando caminos. Ahora regrese y siga al frente de nuestra gente. Me saluda a su tío Florentino y le dice que le entregue los dos caballos. Y dígale a Margarita que se meta con ustedes en el monte."

Los ojos de la mujer se llenaron de lágrimas. Contempló amorosamente a su hijo y sonrió. Luego, poco a poco, se fue muriendo sobre la piedra en forma de medialuna.

El hombre observó la cara transparente de la finada y luego vio la olla de peltre donde había hervido la sopa de color rojo, y vislumbró las dos profundas heridas que tenía la madre en las muñecas. 




jueves, 26 de enero de 2012

Argo-poesia: Ella (Vicente Huidobro)










VICENTE HUIDOBRO.
1893-1948


Es uno de los más grandes poetas que ha dado de Chile, y hay que decir que esa tierra ha sido prodiga en poetas. Les compartimos una de sus creaciones, esperando lograr despertar su interés en este maravilloso autor.





ELLA




Ella daba dos pasos hacia delante
Daba dos pasos hacia atrás
El primer paso decía buenos días señor
El segundo paso decía buenos días señora
Y los otros decían cómo está la familia
Hoy es un día hermoso como una paloma en el cielo

Ella llevaba una camisa ardiente
Ella tenía ojos de adormecedora de mares
Ella había escondido un sueño en un armario oscuro
Ella había encontrado un muerto en medio de su cabeza

Cuando ella llegaba dejaba una parte más hermosa muy lejos
Cuando ella se iba algo se formaba en el horizonte para esperarla

Sus miradas estaban heridas y sangraban sobre la colina
Tenía los senos abiertos y cantaba las tinieblas de su edad
Era hermosa como un cielo bajo una paloma

Tenía una boca de acero
Y una bandera mortal dibujada entre los labios
Reía como el mar que siente carbones en su vientre
Como el mar cuando la luna se mira ahogarse
Como el mar que ha mordido todas las playas
El mar que desborda y cae en el vacío en los tiempos de abundancia
Cuando las estrellas arrullan sobre nuestras cabezas
Antes que el viento norte abra sus ojos
Era hermosa en sus horizontes de huesos
Con su camisa ardiente y sus miradas de árbol fatigado
Como el cielo a caballo sobre las palomas


*

lunes, 23 de enero de 2012

Fragmentos (Allan Corvis 2012)




Comparto fragmentos de una que otra idea que he venido escribiendo y que me gustaría incluir en mi próximo poemario "ORIGAMI".


ALLAN CORVIS
2012


*
Quiero romper la muralla de tu cuerpo
a fuerza de voz, y de versos
llegarte lentamente al espíritu
en el ritual sereno
de nuestro medio día sin sombras

levantemos las alas de cera,
acaso si las horas nos descubren
huyendo de nosotros mismos
en nosotros mismos
se pongan celosas de nuestro propio día
y vengan a quemarnos los sueños.

*

Pensar que me costaste tanto a la vida
rostros en la calle
ruedas de la fortuna solitarias
loterias matutinas
semanas de ocasos
tantas luciernágas apagadas

*

A UN AMOR QUE NO FUE...


Déjate ir
anda, vete ya
elévate
pequeña lampara de papel
demasiado liviana para la vida
demasiado pesada para los sueños
lugar intermedio
ser etéreo
fantasma de carne.
elevate en la oscura noche
relfeja tu pequeñez en el negro infinito
de estrellas y de agua
bastó una cita
un dia cualquiera y un cafe
para un beso y un amor malogrados.

*


Una historia cotidiana

como un nuevo Gregorio
desperté esta mañana
contemplándome a mí mismo
como un insecto viejo y olvidado
mirando al vacio
levantando temprano
la copa de mi amargo café
charlando
preparando la rutina
aparejando las mascaras.
Fue un día largo
ajetreado de no mirar
de distraer el pensamiento
caminando en pequeños círculos.
Me desperté esta mañana
como quien no era yo
escuchándome reír
viéndome tomar un desayuno
que no era mío
midiéndome las mentiras ajenas,
me vi usurpar mi propia vida
me acompañe al cabo de mi día
y comprendí que había llegado el momento.



miércoles, 11 de enero de 2012

Nuevo año argonáutico.



Hemos estado un poco inactivos en la bitácora, es solo cuestión de tiempo, vienen buenas cosas. Mientras tanto comparto música. Soundacity es el nombre de la banda. Es colombiana, y es buena. Que suene.....